top of page

3 preguntas que te salvarán a la hora de elegir un micrófono

1.- Aplicación: ¿Qué es lo que quiere captar?


El primer criterio importante a la hora de escoger el micrófono más adecuado es la aplicación. ¿Se trata de voz hablada, cantada o se quiere captar el sonido de un instrumento? Los micrófonos dinámicos suelen ser mejores para las voces potentes, guitarras amplificadas o baterías. Los micros de condensador ofrecen un sonido más natural y con más detalles, lo que los convierte en ideales para instrumentos acústicos como las guitarras, metales y también como micros aéreos para la batería o para voces más delicadas.

Especialmente en los estudios de grabación se suele buscar la reproducción sonora más natural posible, lo que hace que los micros de condensador resulten más adecuados para este tipo de aplicaciones. Si un micrófono de condensador es su primera elección, recuerde que su mesa de mezclas debe ser capaz de suministrar alimentación phantom al micrófono o tendrá que adquirir un micro con alimentación a pilas que den la corriente necesaria al elemento de condensador.



2.- ¿En qué entorno va a usar el micrófono?


¿El micrófono va a ser usado en un escenario, una sala de conferencias o dentro de un estudio de grabación? El entorno de uso influye a la hora de elegir la direccionalidad del micrófono. Los micrófonos omnidireccionales le ofrecen la reproducción sonora más natural posible. No obstante, también son los más sensibles a los problemas de realimentación. Por eso, ese tipo de micros son los más adecuados para estudios de grabación o entornos en los que se usen pequeños sistemas PA.


En escenarios en los que se usan sistemas potentes de monitorización y PA nunca se encuentran micrófonos omnidireccionales sino cardioides o supercardioides. Gracias a sus capacidades de captura del sonido procedente de la parte frontal y su aislamiento de los sonidos no deseados y el ruido de ambiente que vienen de posiciones fuera del eje, estos micros unidireccionales reducen los problemas de realimentación.



3.- Sonido del micrófono: ¿Prefiere un sonido natural o uno optimizado para una aplicación concreta?


Dependiendo de para qué vaya a ser usado el micrófono y del entorno en el que se vaya a usar, la opción mejor será uno con una respuesta en frecuencia plana o uno con una respuesta personalizada. Un micro con una respuesta en frecuencia personalizada (p.e. el PG58, SM58R, Beta 58A) hace que el sonido sobresalga en la mezcla sin la necesidad de que tenga que hacer ningún ajuste en la mesa.

Si lo que quiere es reproducir la señal de una fuente de sonido sin cambios ni coloraciones, lo óptimo un micro con una respuesta en frecuencia plana (p.e. PG81, KSM137). En los estudios de grabación encontrará fundamentalmente este tipo de micrófonos.

CONTACTO

Teléfono: (444) 811.6966

Correo: conext3@gmail.com

Dirección: Fray Diego de la Magdalena #920 Col. Jardín.

C.P. 78270

San Luis Potosí, S.L.P., México.

S.L.P., México

ENTRADAS RECIENTES
ARCHIVO
Buscar por tags
SÍGUENOS
  • Facebook Basic Square
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube Social  Icon

Make it Possible

Somos una organización especializada en la cobertura de proyectos de sonorización, iluminación, video proyección y animación.

Buscando cubrir las principales necesidades del mercado al ofrecer:

 

  • SERVICIO TRASCENDENTAL

  • ASESORÍA ESPECIALIZADA

  • COBERTURA DE EXPECTATIVAS

  • INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

  • ESCUCHAMOS Y COMPRENDEMOS TOTALMENTE TU PROYECTO

SÍGUENOS:

CONTÁCTANOS:

  • Facebook Social Icon
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube Social  Icon

Teléfono: (444) 811.69.66

Correo: conext3@gmail.com

Dirección: Fray Diego de la Magdalena #920 Col. Jardín.

C.P. 78270

San Luis Potosí, S.L.P., México.

2016 Derechos reservados CoNext   

bottom of page